Mejorando la seguridad de los expatriados en Latinoamérica: Lecciones del caso María Villar
Ciudad de México, México — Telemadrid ha destacado la urgente necesidad de una preparación adecuada para garantizar la seguridad de los expatriados en países de Latinoamérica, tras el trágico asesinato de María Villar en 2016. María, sobrina del ex-presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, fue secuestrada y asesinada en México, subrayando la vulnerabilidad de los expatriados en la región.
El experto en inteligencia estratégica, riesgo y seguridad Jorge Quintana enfatiza la importancia de adoptar medidas preventivas rigurosas.
«Es crucial no llamar la atención, recibir entrenamiento previo antes de viajar y seguir directrices específicas para minimizar los riesgos,»
dice Quintana. Estas recomendaciones son esenciales para garantizar la seguridad personal y profesional de quienes se trasladan a países con mayores niveles de inseguridad.
ACK3, una organización líder en seguridad para expatriados, ofrece programas de entrenamiento diseñados para preparar a ejecutivos y profesionales que se trasladan a Latinoamérica. Estos programas incluyen entrenamiento en técnicas de seguridad personal y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas como el Travel Risk Monitor. Esta herramienta permite la localización constante de los expatriados, proporcionando actualizaciones en tiempo real sobre posibles amenazas y la ubicación exacta de los individuos.
Medidas de seguridad recomendadas
- Perfil bajo: Mantener un perfil discreto es esencial para evitar atención no deseada. Esto incluye vestirse modestamente y evitar mostrar objetos de valor. Esto incluye vestirse modestamente y evitar mostrar objetos de valor.
- Conocimiento del entorno: Familiarizarse con la cultura local y las áreas seguras del país de destino antes de viajar es crucial para la seguridad personal.
- Entrenamiento previo: Participar en programas de entrenamiento en seguridad, como los ofrecidos por ACK3, puede proporcionar habilidades vitales en situaciones de riesgo.
- Herramientas tecnológicas: Utilizar aplicaciones y dispositivos que permitan la monitorización y localización constante, como el Travel Risk Monitor, es esencial para una respuesta rápida en emergencias.
El trágico caso de María Villar ha resaltado la necesidad de estrategias de seguridad efectivas para expatriados en Latinoamérica. Una preparación adecuada, entrenamiento específico y el uso de tecnologías avanzadas pueden reducir significativamente los riesgos y proteger la vida de los profesionales que trabajan en el extranjero.