El regreso del servicio militar en varios países europeos plantea preguntas sobre la preparación de los jóvenes para los desafíos del futuro y la importancia de la ciberseguridad y la logística
En un giro inesperado y controvertido, el Partido Conservador británico ha anunciado su intención de reinstaurar el servicio militar obligatorio por un periodo de 12 meses si resulta victorioso en las próximas elecciones. Esta medida no solo busca fortalecer el espíritu nacional, sino que también pretende capacitar a los jóvenes en áreas críticas como la ciberseguridad y la logística. El plan, aunque ambicioso, enfrenta un desafío significativo: la financiación. Se proyecta que el costo del programa alcanzará los £2.5 mil millones. A pesar de la controversia que rodea esta propuesta, sus defensores argumentan que podría proporcionar a los jóvenes habilidades valiosas y un renovado sentido de orgullo nacional.
Según Óscar Ruiz, analista especializado en Geopolítica y Defensa de ACK3: «Europa es consciente de que la ‘Pax Americana’ tal como la conocíamos se ha acabado, y que tendrán que ser los propios europeos los que velen mayormente por su seguridad. Esto inevitablemente incluye la formación de más soldados, ya sean reclutados de manera voluntaria o de manera forzosa.»
En contraste, España presenta una percepción de amenaza considerablemente menor comparada con otros países europeos. Actualmente, no se considera la reintroducción del servicio militar obligatorio. Sin embargo, la situación en el continente sugiere que esta percepción podría cambiar. La tendencia hacia una mayor independencia en defensa y el aumento de capacidades nacionales podría llevar a una reflexión sobre nuestro propio enfoque de seguridad nacional. La discusión sobre la defensa en España ha estado tradicionalmente centrada en la colaboración con aliados europeos y la participación en misiones internacionales. No obstante, la posibilidad de que otros países europeos reintroduzcan el servicio militar obligatorio podría instar a España a reevaluar su postura.
Países con reclutamiento militar obligatorio
- Noruega: Implementa un sistema de servicio militar obligatorio tanto para hombres como para mujeres. El servicio dura 12 meses y todos los jóvenes deben registrarse, aunque solo una parte es seleccionada para servir.
- Suecia: Reintrodujo el servicio militar obligatorio en 2017. Afecta a hombres y mujeres mayores de 18 años, con un servicio de 11 meses.
- Finlandia: Todos los hombres deben completar el servicio militar, que dura entre 165 y 347 días, dependiendo de la formación. Las mujeres pueden servir voluntariamente.
- Dinamarca: El servicio militar es obligatorio para los hombres durante un período de 4 a 12 meses, dependiendo de la rama de servicio. Las mujeres pueden unirse de manera voluntaria.
- Suiza: Todos los hombres deben realizar el servicio militar a partir de los 18 años, con un entrenamiento básico de 21 semanas. Las mujeres pueden participar voluntariamente.
- Grecia: Todos los hombres de entre 19 y 45 años deben cumplir con el servicio militar, que dura 9 meses en el ejército y 12 meses en la marina y la fuerza aérea.
- Austria: Todos los hombres deben completar 6 meses de servicio militar o 9 meses de servicio civil alternativo.
- Estonia: El servicio militar obligatorio dura de 8 a 11 meses para los hombres. Las mujeres pueden unirse voluntariamente.
- Lituania: Reintrodujo el servicio militar obligatorio en 2015 para hombres de entre 19 y 26 años, con una duración de 9 meses.
- Chipre: Todos los hombres deben realizar 14 meses de servicio militar.
- Turquía: Todos los hombres deben completar 12 meses de servicio militar a partir de los 20 años.
Países con reclutamiento en caso de emergencia
- Alemania: Abolió el servicio militar obligatorio en 2011, pero mantiene la capacidad de reintroducirlo en situaciones de emergencia.
- Francia: Eliminó el servicio militar obligatorio en 1997, pero ha implementado un «Servicio Nacional Universal» que, aunque no es estrictamente militar, incluye una fase de defensa y puede expandirse en tiempos de crisis.
- Italia: Suspendió el servicio militar obligatorio en 2005, pero tiene leyes que permiten su reactivación en casos de emergencia.
- España: Abolió el servicio militar obligatorio en 2001, pero conserva la capacidad de reactivarlo si es necesario.
- Portugal: Suspendió el servicio militar obligatorio en 2004, pero mantiene una reserva para emergencias.
- Países Bajos: Suspendió el servicio militar obligatorio en 1997, pero las leyes permiten su reactivación en tiempos de emergencia.
Un debate necesario: ¿aporta valor hacer la mili?
La reintroducción del servicio militar obligatorio en el Reino Unido y la tendencia general en Europa plantean preguntas importantes sobre el futuro de la defensa y la seguridad en el continente. ¿Estamos preparados para los desafíos del futuro? ¿Cómo deberíamos capacitar a nuestra juventud para enfrentarlos? Este debate no solo afecta a los gobiernos y las fuerzas armadas, sino que también involucra a toda la sociedad. La formación en áreas como la ciberseguridad, la logística y otras capacidades críticas podría ser crucial no solo para la defensa nacional, sino también para el desarrollo económico y la cohesión social.
NEXO Transmil: Facilitando la transición del personal militar al mundo civil
En ACK3, estamos orgullosos de presentar NEXO Transmil, nuestro proyecto insignia de Responsabilidad Social Corporativa (CSR) diseñado para facilitar la transición del personal militar, tanto de los miembros en una primera o segunda etapa de su carrera que buscan nuevos horizontes como de los retirados, al mundo empresarial civil. Entendiendo los desafíos únicos que enfrentan estos individuos, NEXO tiene como objetivo asegurar su reintegración exitosa en la fuerza laboral con nuevas oportunidades de carrera prometedoras.
Muchos de los miembros del equipo de ACK3 provienen de antecedentes militares, encontrando una nueva vida profesional dentro del sector privado a través de nuestros diversos proyectos aprovechando las múltiples herramientas y conocimientos adquiridos durante su época como militares en el mundo empresarial. Desde colaboraciones en ingeniería hasta misiones internacionales y desarrollo económico, nuestros veteranos aprovechan su entrenamiento disciplinado, pensamiento estratégico y resistencia inigualable en una multitud de roles. Sus historias de éxito dentro de ACK3 son un testimonio del potencial que reside en esta transición.
Como ejemplo vivo de esta evolución, Óscar Ruiz considera: «Después de 10 años en la OTAN trabajando codo con codo con militares de los países de la Alianza Atlántica, puedo asegurar que la formación continua, preparación y transición a la vida civil es fundamental para nuestros militares profesionales que bien, por finalización de contrato, o bien de motu proprio, abandonan las fuerzas armadas después de unos años de servicio. El reciclaje y preparación permanente de nuestros soldados no solo debe ir orientado a la profesión militar, sino también debe estar vinculado a un posible futuro civil donde poner en práctica lo aprendido y experimentado en los años de servicio. Gobierno, empresas, academia/universidad y ACK3 deben formar un equipo indisoluble en lo que se refiere a la transición de militar a civil, en cualquiera de sus posibilidades, a cualquier edad y en cualquier punto de nuestra geografía, o incluso fuera de nuestras fronteras.»
Herramientas útiles de la formación militar
La formación militar proporciona habilidades únicas que son altamente valoradas en el sector privado. La disciplina, el liderazgo, la capacidad de trabajar bajo presión y la resolución de problemas son competencias esenciales que los veteranos aportan a sus nuevas carreras; además, de las ya mencionadas ciberseguridad, logística u otros conceptos más técnicos. En NEXO Transmil, aprovechamos estas habilidades para facilitar una transición fluida y exitosa, asegurando que cada veterano encuentre su lugar y propósito en el mundo civil privado.
¿Es el servicio militar de los jóvenes algo del pasado?
Mientras el Reino Unido y Alemania avanzan con propuestas audaces en defensa, es esencial que países como España y otros consideren cuidadosamente sus propias estrategias y capacidades. La defensa y la seguridad son temas dinámicos que requieren una atención continua y una adaptación constante a los nuevos desafíos globales. Con iniciativas como NEXO Transmil de ACK3, apoyamos la transición del personal militar al sector civil haciendo de España un país más resiliente y preparado para adaptarse proactivamente a los nuevos riesgos que nos rodean, aprovechando sus habilidades y experiencias únicas para nuevas oportunidades profesionales.