Jorge Quintana, CEO de ACK3, habla con el diario AS sobre resiliencia, inteligencia económica y el papel estratégico del deporte en contextos geopolíticos
“El toque humano va a ser la clave frente a la inteligencia artificial”
Así lo afirma Jorge Quintana, CEO de ACK3, en una entrevista publicada por el diario AS. En ella, analiza los principales retos de seguridad, inteligencia y anticipación en un mundo donde la tecnología avanza a gran velocidad, pero los conflictos geopolíticos, la inestabilidad económica y los riesgos sistémicos exigen respuestas humanas más estratégicas. Para ACK3, la resiliencia ya no es solo una palabra de moda. Es el núcleo de su enfoque estratégico. Desde 2015, la compañía ha impulsado este concepto en España, definiéndolo como la capacidad de resistir impactos, adaptarse rápidamente y salir reforzado. En la entrevista, Quintana insiste:
“No se trata solo de gestionar crisis, sino de anticiparlas. Y para eso, necesitamos organizaciones con visión global y pensamiento estratégico.”
La inteligencia artificial no sustituye al juicio humano. En un entorno donde la IA parece dominar todas las conversaciones, Quintana recuerda que su poder reside en cómo se integra y quién la supervisa. ACK3 aplica tecnologías como el análisis predictivo y el big data, pero siempre con una capa humana de verificación:
“La IA puede procesar millones de datos en segundos, pero no puede decidir en contextos complejos donde hacen falta intuición, empatía y visión crítica. Ahí, el factor humano sigue siendo irremplazable.”
El deporte como vector geopolítico y de influencia
Uno de los aspectos más llamativos de la entrevista es el análisis del deporte como herramienta de poder blando. Quintana subraya cómo eventos como el Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos son cada vez más usados por países como Arabia Saudí o Marruecos para proyectar estabilidad, modernización y capacidad geoestratégica. ACK3, con presencia operativa en Oriente Medio y Norte de África, trabaja en entornos donde el deporte se ha convertido también en un catalizador de transformaciones sociales, urbanísticas y económicas.
“Hay una diplomacia deportiva en auge. Los grandes eventos ya no son solo competiciones, sino plataformas de posicionamiento internacional. La seguridad y la estrategia detrás de ellos son claves.”
En ese entorno, la inteligencia económica te hace ganar ventaja en tiempos de incertidumbre. De hecho, otro de los focos de la entrevista es el uso creciente de la inteligencia económica como herramienta para anticipar riesgos y proteger intereses públicos y privados. Desde ciberseguridad a cadena de suministro, ACK3 ha desarrollado metodologías propias para convertir información en estrategia.
“La inteligencia económica ya no es opcional. Es clave para decidir antes, proteger activos y tener ventaja en un mundo interconectado.”
Con operaciones en Oriente Medio, África y Latinoamérica, ACK3 mantiene sus raíces en España. Para ACK3 hace falta una visión más unificada y proactiva si se quiere competir globalmente en sectores como la defensa, la inteligencia o la organización de eventos internacionales.
“España tiene talento y potencial. Pero necesita visión a largo plazo, políticas coordinadas y una apuesta clara por su proyección internacional.”
Conclusión: tecnología + estrategia + personas
“El futuro no lo dominarán los que tengan más datos, sino los que sepan interpretarlos con criterio, ética y visión global.”
El mensaje de la entrevista es claro: ni el algoritmo más avanzado puede sustituir la visión humana. Por eso, ACK3 apuesta por combinar innovación tecnológica con pensamiento estratégico, inteligencia económica y liderazgo resiliente.
¿Quieres leer la entrevista completa en el diario AS?
¿Quieres saber más sobre cómo ACK3 ayuda a organizaciones a gestionar riesgos, proteger activos y anticipar crisis?
Descubre todos nuestros servicios aquí: