ACK3 colaboró en el Foro Internacional “Actualidad del terrorismo yihadista: riesgos y amenazas”, celebrado en la Universidad Nebrija junto a CISEG, como único patrocinador y socio estratégico
Madrid, España — Durante dos jornadas, los días 30 y 31 de octubre, la Universidad Nebrija y la Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global (CISEG) celebraron el Foro Internacional “Actualidad del terrorismo yihadista: riesgos y amenazas”, un encuentro que reunió a más de un centenar de expertos en radicalización, inteligencia y cooperación público-privada. ACK3, como consultora internacional de gestión de riesgos e inteligencia económica, participó como patrocinador principal y colaborador estratégico, reforzando su compromiso con la formación, la investigación aplicada y el desarrollo de modelos preventivos frente al extremismo.
El foro abordó los retos de la radicalización contemporánea, poniendo de relieve una tendencia creciente: el rejuvenecimiento del perfil yihadista en España, donde los jóvenes de 18 a 24 años y nacionalidad española constituyen el grupo más expuesto a los procesos de captación digital. Entre los participantes se encontraban académicos, criminólogos, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, magistrados de la Audiencia Nacional y representantes institucionales. También se presentó el Consenso Victoria, un protocolo pionero en la gestión sanitaria de incidentes intencionados con múltiples víctimas, desarrollado por la Cátedra EDUKA.
Datos que preocupan
Los ponentes alertaron del aumento de los procesos de radicalización digital, especialmente entre jóvenes que acceden precozmente a redes sociales, foros y videojuegos. Las cifras reflejan una reducción de la edad media y un incremento de ciudadanos españoles implicados en investigaciones por terrorismo yihadista. El fenómeno actual, más descentralizado, tecnológico y solitario, plantea nuevos retos de identificación, donde la inteligencia artificial y los analistas humanos deben actuar de forma coordinada.
El papel de ACK3: cooperación público-privada y enfoque integral
El modelo ACK3, expuesto en el foro, combina tres pilares operativos:
- Inteligencia humana (HUMINT social): escuchar, entender y detectar líderes positivos.
- Inteligencia digital (SOC + IA): detección temprana y análisis semántico de riesgos en entornos digitales.
- Resiliencia comunitaria: devolver propósito, educación y pertenencia.
ACK3 defiende una visión donde la prevención no es censura, sino comprensión, promoviendo la cooperación entre Estado, empresa y sociedad civil. La firma desarrolla programas de reintegración y formación en pensamiento crítico, inteligencia emocional y liderazgo ético, orientados a transformar vulnerabilidad en fortaleza social. En su intervención, Jorge Quintana, CEO de ACK3, subrayó que “desradicalizar empieza por comprender” y que “la inteligencia también puede curar”, una idea central del modelo preventivo de la consultora.
Jorge Quintana durante su presentación.
“El extremismo hoy no necesita campos de entrenamiento: le basta con un algoritmo. La respuesta pasa por conocimiento, comunidad y cooperación público-privada.”
Quintana destacó que la prevención efectiva requiere abordar los vacíos emocionales, sociales, informativos e institucionales que alimentan el extremismo.
“Hemos visto el miedo y el fanatismo, pero también la capacidad de volver. Desradicalizar no es borrar ideas, es devolver libertad.”
Durante el foro se presentó también NEXO Transmil, una iniciativa impulsada por ACK3 para reconstruir sentido y pertenencia entre jóvenes, veteranos y comunidades en riesgo, transformando la experiencia de servicio en liderazgo social.
“Entender a las personas es la mejor forma de prevenir el extremismo. NEXO conecta talento con propósito”, afirmó Quintana.
El padre de Ignacio Echevarría participó en el evento.
Homenaje a Ignacio Echeverría y a las víctimas del terrorismo
El foro también rindió homenaje a Ignacio Echeverría, conocido como “el héroe del monopatín”, asesinado en los atentados de Londres de 2017. Su padre, Joaquín Echeverría, participó en la mesa dedicada a las víctimas del terrorismo, recordando la valentía y humanidad de su hijo como símbolo de solidaridad y compromiso cívico frente al fanatismo. Nebrija, CISEG y ACK3 reconocieron su legado con un emotivo tributo.
Sobre CISEG
La Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global (CISEG) es una organización sin ánimo de lucro dedicada al análisis, formación y cooperación en materia de seguridad e inteligencia. Reúne a profesionales de las fuerzas de seguridad, analistas, académicos y expertos civiles en el ámbito hispano y europeo. Su labor fomenta la prevención de la radicalización violenta, la investigación aplicada y la creación de redes de conocimiento en seguridad global.
Sobre la Universidad de Nebrija
La Universidad Nebrija es una institución académica española reconocida por su excelencia en Derecho, Criminología y Relaciones Internacionales. Comprometida con la investigación científica y la cooperación internacional, impulsa foros y programas especializados en seguridad, defensa e inteligencia, consolidando su liderazgo en la formación de profesionales del sector.
Más imágenes del foro internacional en la Universidad de Nebrija.
¿Buscas un socio estratégico que transforme inteligencia en prevención?
En ACK3 ayudamos a gobiernos y empresas a anticipar riesgos y fortalecer su seguridad global.

