El evento en el Congreso de los Diputados analizó los retos geopolíticos, tecnológicos y sociales de la seguridad nacional
Madrid, España – ACK3 ha participado en la Jornada de Encuentro de las Asociaciones de Seguridad y Defensa, celebrada en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, organizada por la Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa (ADESyD) junto con Women in International Security (SWIIS) y asociaciones colaboradoras. El encuentro tuvo como objetivo la presentación del informe final “El contexto estratégico de la seguridad de España: una visión desde la sociedad civil”, resultado de un trabajo colectivo de múltiples asociaciones de seguridad y defensa, con el fin de enriquecer el debate sobre los desafíos estratégicos nacionales desde una perspectiva plural, independiente y con la voz activa de la sociedad civil.
Una jornada para el análisis y la cooperación
La Jornada de Encuentro de las Asociaciones de Seguridad y Defensa nació como un espacio de diálogo y colaboración entre asociaciones del ámbito de la seguridad y la defensa, representantes institucionales, académicos, profesionales y jóvenes interesados en estas materias. Celebrada por primera vez en 2024 en el Congreso, se consolidó como un foro de referencia para compartir experiencias y reflexiones sobre el papel de España en un entorno global complejo. Durante el evento de este año se puso de relieve la importancia de visibilizar el trabajo de profesionales civiles y militares, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del sector privado de seguridad, reconociéndolos como aliados estratégicos del Estado dentro de un marco regulado y coordinado. El informe presentado recoge un enfoque multidisciplinar y colaborativo, estructurado en torno a la metodología empleada, el debate desarrollado por las asociaciones, y un decálogo de propuestas para afrontar los principales retos de la seguridad nacional.
Retos estratégicos destacados
El documento identifica cuatro grandes ámbitos de desafío:
-
Geopolítico: necesidad de reforzar el papel de España en la UE y la OTAN, así como avanzar en la autonomía estratégica.
-
Tecnológico: riesgos crecientes en el ciberespacio y mayor exposición de la sociedad digital.
-
Social y cultural: déficit de cultura de seguridad y vulnerabilidad ante la desinformación.
-
Cooperación: importancia de un enfoque integral y de la colaboración público-privada.
El informe “El contexto estratégico de la seguridad de España: una visión desde la sociedad civil” (I Jornada en el Congreso, 4 de junio de 2024; edición diciembre 2024) reúne a las principales asociaciones del sector y dibuja un diagnóstico claro: persiste un déficit de cultura de seguridad y defensa y una desinformación que dificulta el respaldo social a las políticas públicas. A ello se suman un reto tecnológico (ciberamenazas, IA y normativa desactualizada), un reto geopolítico centrado en el flanco sur (Magreb, Sahel, Golfo de Guinea y Mediterráneo) por su impacto en terrorismo, crimen, migraciones y energía, y un reto de cooperación que exige coordinación interna, europea y atlántica, así como colaboración público-privada real.
Decálogo final del informe
- Servicio civil y voluntariado en seguridad y defensa para fines de interés general.
- Fortalecer el Sistema de Seguridad Nacional, situando la cultura de seguridad como eje estratégico.
- Combatir la desinformación con más información institucional rigurosa, apertura y participación de la sociedad civil.
- Profundizar la cooperación público-privada, incluida una reforma del sector de seguridad privada para hacer más eficaz su función complementaria.
- Impulsar la innovación abierta para adaptarse a los cambios tecnológicos con sentido estratégico.
- Potenciar la Inteligencia (también con recursos privados) contra terrorismo, crimen organizado y otras amenazas.
- Reforzar la resiliencia ante crisis y hacer de la cooperación transversal un eje de la Seguridad Nacional.
- Forjar una identidad estratégica nacional que aporte cohesión en organizaciones internacionales y defienda los intereses de España.
- Actuar como mediador en los conflictos de la vecindad, defendiendo el vínculo paz-seguridad-desarrollo.
- Promover la reforma del orden internacional, fortaleciendo un multilateralismo basado en normas y más inclusivo con la sociedad civil.
Un espacio de diálogo con la sociedad civil
El acto contó con ponencias de referentes en seguridad y defensa, entre ellos el Almirante General (R) Fernando García Sánchez, el Dr. David Hernández Martínez, Dña. Montserrat Ferrero Romero, y Dña. Nieves Sánchez Guitián, bajo la moderación del Dr. José Díaz Toribio. La clausura estuvo a cargo del Excmo. Sr. D. Alberto Fabra Part, Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, y finalmente, Dña. Ana Botella Gómez:
“La seguridad es hoy más importante que nunca. En España existe un problema: la Seguridad y la Defensa no se explican ni se valoran, y lo que no se conoce no se aprecia. Como servicio público, requieren inversión y reconocimiento del factor humano. Ejecutivo y Legislativo tienen aún pendiente modernizar este ámbito esencial.”
Ana Botella Gómez en la clausura del evento.
ACK3 se suma a esta iniciativa convencida de que la seguridad de España debe abordarse desde una identidad estratégica sólida, abierta al multilateralismo y con la sociedad civil como protagonista.
En conclusión, se destacó la importancia de un enfoque multidisciplinar, que combine acción política, tecnológica, social y cultural, y refuerza la cooperación entre instituciones, sector privado y sociedad civil como clave para garantizar la seguridad y resiliencia de España.