Vuelo de Von der Leyen afectado por interferencia de GPS

2/09/2025

Cómo la creciente interferencia en la navegación satelital amenaza la aviación, la seguridad marítima y la resiliencia estratégica de Europa

El domingo 31 de agosto de 2025, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirigía a Plovdiv, Bulgaria, cuando su vuelo sufrió un repentino evento de interferencia en el GPS al acercarse al espacio aéreo del sur de Bulgaria. La perturbación se volvió tan grave que los pilotos tuvieron que recurrir a mapas en papel y ayudas de navegación terrestres para aterrizar el avión de manera segura. La portavoz de la Comisión Europea Arianna Podestà confirmó oficialmente la interferencia, señalando que las autoridades búlgaras creían que la causa era una “interferencia evidente de Rusia”. Aunque el avión aterrizó sin problemas, el incidente resalta una preocupante escalada en el ámbito de la guerra híbrida.

¿Qué es la interferencia de GPS?

La interferencia de GPS se refiere a la interrupción deliberada o accidental de las señales del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), impidiendo que los receptores determinen con precisión su posición, velocidad o tiempo. A diferencia de las fallas del sistema, la interferencia es causada por señales externas que superan o interfieren con las transmisiones satelitales. Puede ser continua, intermitente o implicar “spoofing”, donde señales falsas engañan a los receptores mostrando una posición incorrecta. La navegación global depende de múltiples sistemas satelitales, incluyendo BeiDou (BDS) de China, Galileo de Europa, GLONASS de Rusia, GPS de EE. UU., IRNSS de India y QZSS de Japón. Originalmente desarrollado con fines militares, el “jamming” ahora amenaza la aviación civil, la navegación marítima y la infraestructura crítica, como se evidenció en el incidente del vuelo de Von der Leyen. Detectar la interferencia y contar con sistemas de respaldo es clave para mantener la seguridad y la operatividad.

Respuestas políticas y contramedidas estratégicas
  • Reacción de la UE: La portavoz de la Comisión, Podestà, enfatizó que el incidente es emblemático de las amenazas diarias que enfrentan los miembros del este de la UE y reafirmó el compromiso de la UE de reforzar sus capacidades de defensa y apoyo a Ucrania.
  • Mejoras satelitales: El Comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, anunció planes para desplegar satélites adicionales en órbita terrestre baja, con el objetivo de aumentar la capacidad de la UE para detectar y mitigar la interferencia de GPS.
  • Negación del Kremlin: El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, negó las acusaciones, declarando al Financial Times: “Su información es incorrecta”.

Interferencias de GPS en Europa en aumento

La Autoridad Búlgara de Servicios de Tráfico Aéreo (BULATSA) ha reportado un aumento constante en el “jamming” y el “spoofing” desde la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en 2022. Estas interrupciones se han dirigido cada vez más al flanco oriental de Europa, convirtiendo a la región en el epicentro global de esta actividad.

La portavoz de Transporte de la UE, Anna-Kaisa Itkonen, situó el incidente de Von der Leyen en este contexto más amplio, advirtiendo que la interferencia ocurre ahora “casi a diario” en la región y conlleva “graves repercusiones para el transporte marítimo y aéreo, y para la economía en general”. En junio de 2025, trece Estados miembros de la UE instaron formalmente a la Comisión a tomar medidas concretas para proteger la navegación, especialmente en los sectores de aviación y marítimo.

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) convocaron en 2024 una conferencia especial sobre incidentes de “spoofing”, advirtiendo que podrían comprometer la seguridad de los vuelos a nivel sistémico. Bruselas, en colaboración con EASA, Eurocontrol, reguladores nacionales y proveedores de servicios, está preparando un plan dedicado a la seguridad de la aviación. Esto incluye contramedidas técnicas y la posibilidad de sancionar a empresas involucradas en interferencias de GPS.

Mapa mostrando las zonas afectadas por interferencia de GPS. Fuente:  Infinidome
Seguridad aérea y marítima bajo presión

El vuelo de Von der Leyen no fue el único caso en que la interferencia afectó directamente la aviación civil. En enero de 2025, un vuelo de Ryanair hacia Vilnius fue desviado a Varsovia tras perder fiabilidad en la navegación debido a interferencias. Estonia, Finlandia y Lituania han acusado repetidamente a Rusia de emplear tácticas de guerra electrónica para interrumpir sistemas civiles de aviación. Solo Finlandia documentó casi 2.800 casos de interferencia en 2024, frente a solo 200 el año anterior. Fuera de Europa, un ejemplo trágico fue el accidente de un vuelo de Azerbaijan Airlines en Kazajistán, que causó 38 muertes, en medio de informes de interrupción de GPS vinculados a la actividad de defensa aérea rusa en la zona. El grupo OPS, en su revisión de seguridad de 2024, observó un aumento del 500 % en incidentes de “spoofing”, con más del 70 % de las tripulaciones encuestadas expresando preocupación alta o extrema. Puntos críticos como el Mediterráneo oriental y el Mar Negro registraron más de 1.000 interrupciones diarias de vuelos en el verano de 2024. En la 14ª Conferencia de Navegación Aérea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Montreal este año, los delegados reconocieron los riesgos y pidieron mejorar la orientación a pilotos, fortalecer la coordinación internacional y crear un plan global de contingencia ante fallos de GNSS.

La amenaza va más allá de la aviación. Datos de la firma de análisis marítimo Windward muestran que entre el 15 y 18 de junio, un promedio de 972 barcos por día sufrió interferencia, con un máximo diario de 1.155, en aguas territoriales de Qatar, rutas de navegación entre Irak, Kuwait y el Estrecho de Ormuz, y en carriles de separación de tráfico durante tránsitos por Ormuz.

Recomendaciones para la resiliencia

La interrupción del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) ya no es un evento inusual, sino un riesgo persistente. Para mantenerse resilientes, las organizaciones y responsables deberían enfocarse en:

  • Capacitación y preparación: Entrenar a las tripulaciones para detectar la interrupción de GNSS y seguir procedimientos claros de respuesta, incluyendo cuándo proceder o retrasar un viaje.

  • Respaldo y redundancia: Usar receptores multi-constelación (GPS, Galileo, BeiDou, GLONASS) y sistemas de respaldo como navegación inercial o eLORAN donde estén disponibles.

  • Actualización tecnológica: Equipar aeronaves y embarcaciones con herramientas anti-interferencia y anti-“spoofing”, como antenas CRPA, filtros y sistemas de monitoreo.

  • Reporte y compartición de información: Reportar incidentes a autoridades nacionales e internacionales para mejorar la concienciación y permitir respuestas coordinadas.

¿Cómo pueden las organizaciones protegerse contra interferencias y “spoofing” de GPS?

ACK3 ofrece evaluaciones de riesgo personalizadas, programas de capacitación y planificación de respuesta a crisis para ayudar a las organizaciones a fortalecer su resiliencia. Conectamos soluciones técnicas con la toma de decisiones operativas y estratégicas, asegurando que los clientes estén preparados para la interrupción antes de que ocurra.